Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Ver tu carrito

Tienda

Por José Avilés

De la sociedad de consumo a la esclavitud por deudas

Capital apátrida y Estado en el siglo XXI

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Haz una consulta

Descripción

Este libro es primera parte de un proceso de estudio, e investigación de más de veinte años. Gran parte de sus iniciales conclusiones sobre el desarrollo de la economía a nivel mundial se han visto confirmadas, aunque eso, si, con un retraso que supera los cinco años: como por ejemplo la gran crisis económica iniciada en 2007-2008.
El autor, aborda las transformaciones del modo de producción capitalista a partir de la II Guerra Mundial, y posterior adopción del neoliberalismo desde los años ochenta del siglo pasado.
Se trata de una obra de divulgación cuya primera parte está dedicada a proporcionar los elementos teóricos que permitan entender el surgimiento de la economía política como ciencia vinculada al desarrollo de una burguesía que necesitaba ocupar el  aparato del Estado, y la aparición del marxismo, como alternativa política, economía e ideológica, a un sistema capitalista que proclamaba «libertad, igualdad, fraternidad», pero cuyo pilar se  sostiene en el hecho de que un ser humano es capaz de producir con su trabajo, más que se necesita para su sustento.
Pero este trabajo, no se limita a un repaso de los conceptos económicos marxistas elementales, incluye también el análisis de las particularidades del capitalismo en el siglo XX y XXI. De esta forma, estudia cuestiones tales como el gran desarrollo de los servicios, la concentración, y oligapolizacíon de  capitales, la supresión de la ley de oferta y demanda, la internacionalización de la economía, el crecimiento del capital ficticio y la relación de todo ello  con el resurgir de la esclavitud por deudas a nivel familiar en países desarrollados, y la creciente tendencia a la homogenización de las condiciones de vida y trabajo en todo el Planeta.
Acaba este libro contextualizando la teoría económica en el marco del Estado actual y su relación con el auge de los nacionalismos periféricos; especialmente en España cuya evolución política y económica expone a partir  del fin de la Guerra Civil.

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Consulta sobre un libro

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “De la sociedad de consumo a la esclavitud por deudas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detalles del producto

  • ISBN : 978-84-120552-5-2
  • Número de páginas : 402
  • Encuadernación : Rústica con solapas
  • Tamaño : 148x210
  • Ilustrado : Gráficos b/n

Sobre el Autor

Author

José Avilés, es un hombre de su tiempo histórico, y como tal, fue uno más de los miles de adolescentes golpeados por los coletazos finales del franquismo. Ya en democracia, continuó empujando hacia un Mundo sin opresores ni oprimidos, y a ello adaptó estudios, trabajo, y casi su existencia. Dice que, en política nunca nadie «está de paso»; ni siquiera los que se creen apolíticos; aunque reconoce que hay muchos que la utilizan como «alimento del alma», o del «pan nuestro de cada día». José Avilés, es uno más de las miles de personas que queriendo estar en paz con el tiempo que le ha tocado vivir y morir, ha dedicado y dedica, la mayor parte de su vida al desarrollo teórico y práctico de las vías que despejan el camino hacia una sociedad sin clases, sin discriminaciones, y sin opresiones. De azarosa vida y viajero por obligación, nunca ha dejado de ser un activista social y político, con todo lo que ello implica. Es autor de numerosos artículos, y varios documentos basados en el estudio de la realidad económica.