Juan Félix Bellido

Juan Félix Bellido nace en Jerez en 1950. Tras finalizar los estudios de Magisterio en Jerez, se traslada a Florencia (Italia) donde estudia italiano durante dos años italiano mientras realiza estudios de Ciencias Sociales y Humanidades. De vuelta a España, se licencia en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Con posterioridad obtiene el grado de doctor en el Programa de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, Mujer, Literatura y Comunicación, con la tesis doctoral La primera autobiografía femenina en castellano. Las Memorias de Leonor López de Córdoba (1362-1430). En la actualidad es Presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.

Sus publicaciones científicas, centradas sobre Al Andalus, son tan variadas como interesantes y ha publicado desde 1990 más de treinta libros de forma individual y otros tantos más con capítulos en obras colectivas. Fue Premio de ensayo de la Caja de Ahorros de Jerez 1992, por la obra de ensayo histórico: ¿Por qué lloraron los judíos al abandonar Jerez?

Libros publicados:

  • La Condición Femenina en la Edad Media. Ed. 1. Ediciones el Almendro de Córdoba. 2010.
  • Seis Escritoras Medievales. Ed. 1. Jerez de la Frontera. Tierra de Nadie. 2008
  • Yo, Maimónides. Ed. 1. Ediciones el Almendro de Córdoba. 2008.
  • IBN Hamz. Ed. 1. Córdoba, España. Ediciones el Almendro de Córdoba. 2007.
  • José Antonio Vicente: una Vida al Servicio de los Demás. Ciudad Nueva. 2006.
  • La Pasión en los Primeros Siglos. el Dolor y la Vida. una Reflexión desde las Raíces a Nuestros Días. Jerez de la Frontera. Ediciones Jerezanas. 2004.
  • El Príncipe de los Judíos. Ed. 1. Ediciones el Almendro de Córdoba. 2004.
  • Hafsa Estaba en el sur. Ed. 1. Ediciones el Almendro de Córdoba. 2004.
  • …y Tú la Mar. Ed. 1. Rute. Ánfora Nova. 2003
  • ¡Disculpadme Si Soy un Poco Brusco!: San Jerónimo (347-420). Eje. 2002
  • Hablando en Plata : la Azarosa Vida de Juan Zegrí. Jerez de la Frontera. Eje. 2001.
  • Del Silencio a la Palabra: la Vida de Juan N. Zegrí. Bilbao. Desclée de Brouwer. 2000.
  • El Libro de la Fuente de los Arrayanes. Jerez de la Frontera. Eje. 2000
  • Cartas a Nazhûm: Viaje a las Entrañas de al-Andalus. Eje. 1999.
  • Las Complicadas Tareas del Amor: Relatos de un Tiempo Perdido. Eje. 1999.
  • La Conquista de la Libertad: Vida de San Felipe Neri. Bilbao. Desclée de Brouwer. 1998.
  • Francesco Saverio. Roma (Italia). Città Nuova Editrice. 1998.
  • Primavera de Fiestas y Memoria

Capítulos en libros:

  • «Veréis la Más Desventurada, Desamparada y Más Maldita Mujer de Todo el Mundo». Dolor y Desmparo en Leonor López de Córdoba. Vol. 1. Pag. 13-39. Mujeres y Ausencias: Duelo y Escritura. Berna. Peter Lang Gmbh. 2009.
  • Memoria e Amnesia en las Escritoras Medievales Europeas: las Memorias de Loenor López de Córdoba. Pag. 63-74. Escritoras y Pensadoras Europeas. Santander (ESPAÑA). Acibel Editores. 2007.
  • Mujeres Andalusíes: Espacio y Poder. «Seres Defectuosos en Razón y Religión». Vol. 1. Pag. 75-86. Mujeres, Espacio y Poder. Santander (ESPAÑA). Arcibel editores. 2006.
  • La Mujer Noble en e Lal- Andaluz Mediterráne. Wallada Bint al- Mustakfi, un Ejemplo de Mujer Intelectual. Pag. 54-62. Desde Andalucía: Mujeres del Mediterráneo. Arcibel editores. 2006.
  • Belleza del Cuerpo Femenino en los Poetas Andalusíes. Vol. 1. Pag. 47-69. Cuerpo y Género: la Construcción de la Sexualidad Humana. Jerez de la Frontera. Ediciones Jerezanas. 2005.
  • Breve Acercamiento a la Poesía Popular Andalusí. Pag. 1-12. Sociedades y Culturas: Nuevas Formas de Aproximación Literaria y Cultural. Santander (ESPAÑA). Arcibel. 2004
  • Leonor López de Córdoba. Vol. 1. Pag. 17-23. En el Espejo de la Cultura: Mujeres e Iconos Femenimos. Santander (ESPAÑA). Arcibel. 2004.
  • El Cuerpo de la Mujer en la Literatura Andalusi. Pag. 396-409. Sin Carne: Representaciones y Simulacros del Cuerpo Femenino. Sevilla,. Arcibel editores. 2004.
  • Misoginia. la Mujer en la Época Patrística. Pag. 27-46. Las Mujeres, los Saberes y la Cultura. Arcibel. 2003.

Publicaciones en revistas:

  • Leonor López de Córdoba. Arañando el Espacio Literario. Tierra de Nadie Revista de Literatura. 2007. Pag. 105-113
  • Poetisas Libertinas de al-Andalus. Revista internacional de culturas y literaturas. 2005. Vol. 1. Núm. 1. Pag. 15-21
  • Wallada Bint al-Mustakfí, un Ejemplo de Poetisa. Tierra de Nadie Revista de Literatura. 2005. Vol. 6. Pag. 72-80
  • Acoso Moral: un Lento Proceso de Desgaste. Mujeremprendedora (Sevilla). 2003. Pag. 19-22
  • Una Historia de Productos Excelentes. Agenda de la Empresa Andaluza. 2003. Pag. 10-12
  • La Corte de los Poetas. Agenda de la Empresa Andaluza. 2002. Pag. 98-99
  • Para no Desterrar Nuestra Memoria. El Legado Andalusi. 2002. Pag. 6-9
  • El Collar del Amor. Philologia Hispalensis. 2002. Vol. XVI. Núm. 2. Pag. 39-49

Aportaciones a congresos:

  • Wallada Bint al-Mustakfî. la Libertad de una Mujer Andalusí. Comunicación en congreso. Seminario Internacional de Estudios Delas Mujeres. 2002

Otras Publicaciones:

  • La Iglesia y el Exterminio de los Judíos. Otras Publicaciones

Mostrando el único resultado

×