Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Ver tu carrito

Tienda

Por Aurelia Romero Coloma

El fenómeno postmodernista. Hacia una definición más exacta

¿Qué significa el concepto de «arte»? ¿Se puede hablar de arte con respecto a determinadas obras que, en sí mismas, ni son bellas, ni responden a ningún ideal estético, sino que están hechas sin ninguna finalidad ni objetivo concreto?

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Haz una consulta

Descripción

La postmodernidad en la historia del arte constituye un período en el que el concepto de “arte” queda en entredicho.
No cabe duda que la postmodernidad nos lleva a enfrentarnos a obras que, sólo con extremas dificultades e imprecisiones, y muchas dudas e incertidumbres, pueden calificarse como de artísticas.
Hoy en día, este movimiento, no solo a nivel nacional, sino, por supuesto, también a nivel internacional, sitúa al arte en una compleja encrucijada de caminos sin salida. No a todo objeto se le puede añadir el calificativo de artístico. No toda pintura, por más que refleje la ideología o la forma de pensar de su creador, es artística en sí misma considerada.
Este Ensayo, realizado por dos historiadoras del Arte pone sobre la mesa un interesante debate, con la consiguiente polé- mica a éste asociada: ¿qué es el arte en nuestros días? ¿Qué significa el concepto de «arte»? ¿Se puede hablar de arte con respecto a determinadas obras que, en sí mismas, ni son bellas, ni responden a ningún ideal estético, sino que están hechas sin ninguna finalidad ni objetivo concreto?
Las autoras de este Ensayo ponen de relieve, en este Ensayo, que el arte, así entendido, ha perdido, en buena medida, su camino y su norte.Ahora sólo queda esperar y ver cuáles serán los horizontes y las perspectivas que la postmodernidad nos deparará en el futuro.

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Consulta sobre un libro

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El fenómeno postmodernista. Hacia una definición más exacta”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detalles del producto

  • ISBN : 978-84-948309-6-9
  • Número de páginas : 94
  • Encuadernación : Rústica con solapas
  • Tamaño : 130x200
  • Ilustrado : Fotografías a color

Sobre el Autor

Author

Aurelia María Romero Coloma es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, académica numeraria de la Real de San Dionisio, de Ciencias, Artes y Letras, conferenciante y ponente.Ha colaborado con el periódico Publicaciones del Sur, con treinta fichas monográficas sobre Arte y Patrimonio de la Semana Santa jerezana, así como con Diario de Jerez en la elaboración de un catálogo de imágenes de la Semana Santa de Jerez y diez fichas monográficas sobre la Semana Santa de El Puerto de Santa María.Autora de veinte monografías de carácter histórico-artístico. Entre ellas, cabe citar Aportaciones al estudio de la imaginería procesional jerezana dese los siglos XV al XX; La escultura andaluza en el siglo XVII, editado por la Junta de Andalucía; su tesis doctoral La imaginería procesional pasionista de Jerez de la Frontera (2 tomos); Estudio histórico–artístico de los crucificados procesionales de Jerez; Estudio histórico artístico de los nazarenos procesionales de Jerez; y Estudio de las dolorosas de Jerez.Autora de más de 200 artículos monográficos histórico–artísticos sobre temas de su especialización, es ganadora del premio Ramón Martín Cartaya de investigación histórica (Sevilla), por su tesis de licenciatura; así como del premio de la fundación Francisco Montero Galvache, en 2005, por su obra Estudio histórico–artístico de los crucificados procesionales de Jerez. También obtuvo el accésit del premio Galicia en Madrid por su artículo monográfico sobre Gregorio Fernández y sus cristos yacentes.