Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Ver tu carrito

Blog

Manual para escribir una buena novela

Manual para escribir una buena novela

De unos años a esta parte, ha venido incrementándose el número de cursos, másteres y talleres sobre escritura creativa dirigidos a quienes desean iniciarse en dicho arte o simplemente quieren aprender a expresar y escribir con destreza una narración o un poema. Es obvio y palmario que tal propósito solo puede alcanzarse cuando el neófito posee una mínima cultura literaria y la competencia lingüística suficiente, amén de la necesaria predisposición o vocación.

Dentro de este contexto, en el mercado editorial proliferan manuales de diverso y colorido pelaje con el denominador común de aleccionar a los principiantes mediante una serie de pautas que cada autor estima indispensables. A este respecto, la pregunta es pertinente: ¿cuáles son las singularidades de este Manual para escribir una buena novela, de José Ruiz Mata, que lo hacen idóneo como para que el reseñista se haya tomado la molestia de redactar esta nota y la osadía de aconsejárselo a ustedes?

De partida, el hecho de que su autor cuente con una amplia y consolidada obra literaria (novelas, cuentos y ensayos) es una garantía de la solvencia de este vademécum para escritores noveles en virtud del conocimiento que Ruiz Mata atesora. Quien haya leído sus libros sabe de sus dotes de narrador nato que hace disfrutar a sus lectores aunando el ingenio de los relatos y la autoexigencia del estilo. Más si cabe tratándose de una guía, pues el autor tiene muy presente la norma clásica de enseñar deleitando y logra que sea bastante amena, tanto por su sintaxis clara y fluida como por su dinámica forma de explicar, de modo que se lee con gusto.

Otra de sus cualidades es la estructura sencilla, conformada por veintitrés secciones que se caracterizan por su brevedad y su eficacia didáctica, dos aspectos fundamentales de toda guía que se precie. Así, tras las oportunas disertaciones teóricas y los ejemplos ilustrativos, cada capítulo incluye ejercicios hábilmente ideados para que el aspirante a escritor de una “buena novela” —como reza el título— aprenda las nociones precisas sobre qué debe y no debe hacer. Desde la técnica de cómo se construye una novela hasta los consejos de cómo publicarla, pasando por los entresijos de la narración y los recursos expresivos, este manual resulta un compendio tan provechoso como práctico.

Sirva de muestra el siguiente extracto de la Introducción: “Un novelista no es un mero contador de historias. La novela tiene que trascender más allá de lo que sus palabras, su trama, comportan. […] Cuando una persona decide dedicarse a la literatura debe adquirir un compromiso personal ante sus lectores para hacerles más comprensible la realidad que viven, para rescatarles parte de su memoria perdida, para darles pistas del porqué de sus inquietudes y su conducta”.

Solo nos queda destacar la estupenda edición de Almuzara dentro de su colección Berenice, en la línea habitual del trabajo bien hecho que define a la editorial cordobesa.

En fin, si ustedes tienen el alma de narradores o contadores de historias y buscan unos certeros consejos que los ayuden a encauzar esa inquietud novelesca, no duden en leerse este manual, seguro que no les defraudará.

Manual para escribir una buena novela, de José Ruiz Mata
Ed. Almuzara, col. Berenice, 2020

Julio Asencio Márquez
6 octubre 2020

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *