Descripción
Myriam Díaz-Diocaretz afirma que «el Parnaso está administrado por el patriarcado en la historia literaria […] y la escritura de la mujer no ha gozado de privilegios iguales a la de los hombres ni en la jerarquía de producción o publicación, ni en los mecanismos de circulación y recensión de los textos».
Al fijarse en un grupo de escritoras escogidas a propósito por pertenecer a «estados» y realidades nacionales diferentes (una monja, una madre de familia, una mística, una poetisa procedente de otra cultura asentada en la España medieval, una escritora profesional…), el autor intenta también describir la retórica común que las une. Consciente también de que «a partir de la experiencia un tanto desigual, las mujeres han pensado el mundo y han escrito sus obras de otra manera», en palabras de M. Milagros Rivera-Garretas.
Este volumen pretende ser una pequeña piedra, claramente tallada, y sobre todo asequible al gran público. Un paso más en una construcción más amplia y justa de la historia y de la crítica literaria. Con la principal intención de nombrar a estas seis mujeres, muy distintas entre ellas, algunas más conocidas, otras olvidadas y, algunas completamente ignoradas. Se trata de escribir seis nombres y esbozar algunos de sus rasgos, para retenerlas en la memoria y recuperarla para la cultura. Y, por lo menos, para rescatar de la amnesia a unas escritoras que tuvieron el valor de escribir desde unos márgenes en los que de los casos no conviene que permanezcan.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.