Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Ver tu carrito

Tienda

Por Manuel Rodríguez Romero MARO

«El Parao». Historias verídicas

De mi última visita a Jerez, me traje una última joya del cómic andaluz, Paco “el parao”, de Maro. Tras una semana en que las cifras de paro de la provincia alcanzan nuevamente cifras escandalosas, mucha gente de fuera me pregunta, ¿y cómo se puede vivir allí así?

La obra del genial autor jerezano, que colaboró con las grandes revistas satíricas de la época, pudiera servirles como respuesta para entender este presente, con la perspectiva de la última mitad del siglo XX. En Paco “el parao” se nos explica el día a día de un parado jerezano, sus preocupaciones, sus anhelos, su vida social e íntima. El resultado, todas estas historietas en su día inéditas y que vieron la luz en 2013, es una divertidísima caricatura de nosotros mismos, rebosante de crítica y de humor.

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Haz una consulta

Descripción

De mi última visita a Jerez, me traje una última joya del cómic andaluz, Paco “el parao”, de Maro. Tras una semana en que las cifras de paro de la provincia alcanzan nuevamente cifras escandalosas, mucha gente de fuera me pregunta, ¿y cómo se puede vivir allí así?

La obra del genial autor jerezano, que colaboró con las grandes revistas satíricas de la época, pudiera servirles como respuesta para entender este presente, con la perspectiva de la última mitad del siglo XX. En Paco “el parao” se nos explica el día a día de un parado jerezano, sus preocupaciones, sus anhelos, su vida social e íntima. El resultado, todas estas historietas en su día inéditas y que vieron la luz en 2013, es una divertidísima caricatura de nosotros mismos, rebosante de crítica y de humor.

Están presentes todos los rasgos que definen nuestra personalidad y las vivencias que articulan el día a día de nuestra sociedad: el lenguaje (tó ejcrito en andalú) la distancia entre individuo y burocracia, la asunción de un status de subordinación, la condición de lazarillos modernos, el gusto por los placeres de la vida, la constante lucha de clases, la aparición oportunista de sanguijuelas políticas (especialmente insidioso con Chaves), los señoritos andaluces, la relación con el turista…

Con un dibujo feísta, divertido, libre, ágil y con pocas rigideces formales, Maro nos trae lo mejor de otra época del cómic satírico español y nos recuerda que en su paso por el mundo nos hizo un retrato que hoy vale su peso en oro. Imprescindible.

 

Javier López Menacho, La Réplica, 11 de marzo de 2016-04-21 http://lareplica.es/paco-parao-la-joya-inedita-maro/

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Consulta sobre un libro

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “«El Parao». Historias verídicas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detalles del producto

  • ISBN : 978-84-940154-3-4
  • Número de páginas :
  • Encuadernación : Rústica cosido hilo con solapas
  • Tamaño : 20x28 cm
  • Ilustrado : B/N

Sobre el Autor

Author

Manuel Rodríguez Romero MARO (1933-2009), fue sin duda uno de los más prolíficos y destaca- dos humoristas gráficos habidos, no sólo en Jerez, quizá en toda Andalucía.

Comenzó a publicar sus viñetas en el Diario Ayer de Jerez y posteriormente continuaría en La Voz del Sur, Periódico del Guadalete en otros cinco periódicos de ese mismo grupo editorial de distin- tas ciudades de la provincia simultáneamente.

Su carrera profesional fuera de Jerez fue también muy prolífica, Su humor lo llevó hasta revistas extranjeras como la revista Mauritania y el diario España ambos de Tánger; así como El Embotellador de Nueva York o a la Agencia Kopan. Colaboró en infinidad de importantes y audaces publicaciones tan famosas y conocidas como lo fueron: La Codorniz, Hermano Lobo, Dígame, Siete Fechas, Pueblo o El Correo de Andalucía, La Risa, El Farolito, Revista Vinícola de Agricultura, Siete Fechas, El Papus, Interviú, o La Gaceta Ilustrada entre otros muchas. Obtuvo diversos e importantes galardones internacionales en Méjico, Uruguay (1997) y Bulgaria (2004). También, el desaparecido semanario El Caso contactó con él en 1978 publicando en el mismo durante varios años de forma ininterrumpida. Lo mismo ocurrió con Club Bolsa Osborne que tuvo una difusión de quinientos mil ejemplares de tirada. En aquella publicación popularizó los personajes «Pitman», «Anniet» y «Trepador».

En su faceta de escritor publicó una novela ilustrada con sus viñetas tituladas: «Nerón y su vidorra», así como un libro de enseñanza, Sea usted caricaturista. Otros dos de chistes, El «jerez» en el humor y Jerez visto por Maro.