Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Ver tu carrito

Tienda

Por José García Rodríguez

Los generales alemanes contra Hitler

Una de las causas de la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial (1936-1945)

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Haz una consulta

Descripción

Nunca fueron buenas las relaciones entre la aristocracia alemana, junto a la clase dirigente tradicional en el ejército alemán, con el régimen nacionalsocialista.

Para estos rancios estamentos, Hitler era un advenedizo: el cabo bohemio, y sus huestes políticas, un núcleo humano de baja extracción.

El hecho de que, al contrario de lo que había sucedido en la URSS, los nazis no hubiesen comenzado su revolución, enviando a los piquetes de ejecución a todos los miembros del «Gotha» ruso, hace pensar que ello, podría ser una de las causas de la pérdida de la guerra contra la URSS.

La conspiración empezó nada más alcanzar Hitler la Cancillería del Reich. Esta conspiración va a bascular entre el asesinato y la traición, con la ayuda de los servicios secretos del bando aliado.

Con el comienzo victorioso, de la II Guerra Mundial, se producen las fulgurantes conquistas de Polonia, y más tarde, Noruega y Francia, hizo que la conspiración se amortiguara. Pero la aceleración llegará cuando se inicie la invasión de la URSS.

El clímax definitivo, después de más cuarenta intentos de asesinato del Führer, se produce a mediados de 1944, cuando la fortuna le ha vuelto las espaldas a las águilas nazis y el grupo conspirativo de militares de carrera, sobre todo de Mando y Estado Mayor, conectados con la élite aristocrática, deciden liquidar a Hitler, por cualquier medio.

El golpe, que precipitará la caída de Alemania, pero que no salvará nada, puesto que los Aliados se niegan a aceptar otra cosa que no sea la rendición incondicional.

El complot, mal preparado y peor consumado, no da los resultados apetecidos. Adolfo Hitler se salva y el pueblo alemán, que lucha en los frentes y que soporta estoicamente los espantosos bombardeos angloamericanos contra las ciudades de la retaguardia, reacciona, indignadamente contra los conjurados, a los que no comprenden. Y la conspiración del 20 de julio de 1944, solo será «recuperada», muchos años después, por el Ejército federal alemán, dándole un carácter de pilar doctrinal.

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Consulta sobre un libro

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los generales alemanes contra Hitler”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detalles del producto

  • ISBN : 978-84-126850-5-3
  • Número de páginas : 290
  • Encuadernación : Rústica con solapas
  • Tamaño : 148x210
  • Ilustrado : No

Sobre el Autor

Author

JOSE GARCÍA RODRÍGUEZ (Villablanca, Huelva, 1939) es militar de carrera: General de Brigada del Ejército del Aire (retirado).Huérfano de la Guardia Civil; Bachillerato y Preparación: Colegios de Zafra y Madrid. Ingresó en la Academia General del Aire (San Javier) en 1958. Ascensos: Teniente (1962); Capitán (1966); Comandante (1975); Teniente Coronel (1982); Coronel (1988); General de Brigada (1994). Retirado (2004). Piloto de Caza y Ataque. Unas 4,000 horas de vuelo. Destinos: Valladolid, Morón, Torrejón, Gabinete Tecnico del Ministro de Defensa, Escuela Superior del Aire (Jefe de Estudios), Jerez (Jefe del Ala 22), y San Javier (General Director Academia General del Aire).

  • Diplomado de Estado Mayor del Aire (1978).
  • Diploma de Estados Mayores Conjuntos (1982).
  • Licenciado en Ciencias Politicas (1975). Universidad Complutense.
  • Licenciado en Derecho (1983). Universidad de Cadiz.
  • Diploma Fuentes Orales de la UNED (1990)
  • Magister Artis en Administracion Pública (1992).
  • 3º Ciclo Doctorado (1999). UNED.
  • Grado de Doctor en Ciencias Politicas y Sociologia UNED (2010).”Sobresaliente cum laude”