Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Ver tu carrito

Tienda

Por Antonio López

Hipatia de Villasederos

Un sueño sobre una adopción

15,00

Narrativa
CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Haz una consulta

Descripción

Muchas veces nos preguntamos por qué la humanidad puede crear normas tan injustas, por qué se maquilla la realidad o simplemente se nos ocultan unas circunstancias que deberían ser de dominio público. El desconocimiento sobre el proceso adoptivo está muy generalizado; además, se encuentra lleno de prejuicios y plagado de tabúes.

Sobre esto nos habla Antonio López con su emocionante y conmovedor relato, sobre la adopción nacional e internacional y del mundo que la rodea. Nos narra su experiencia y, en parte, la de otros que se introdujeron en este camino sin saber que estaba lleno de burocracia, absurdas pruebas e intereses espurios.

Hipatia de Villasederos; un sueño sobre una adopción, es la tercera novela de Antonio López, autor que ya nos tiene acostumbrados a una prosa precisa y, a la vez, fluida; a unas historias apasionantes que te enganchas desde un primer momento y te hace habitar un mundo ajeno al cotidiano, pero que sentimos tan propio.

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Consulta sobre un libro

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Hipatia de Villasederos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detalles del producto

  • ISBN : 978-84-123947-2-6
  • Número de páginas : 190
  • Encuadernación : Rústica con solapas
  • Tamaño : 130x200
  • Ilustrado : b/n

Sobre el Autor

Author

Antonio López (Jerez, 1969) es un hombre de mundo. Profundo conocedor del medio rural y del entorno carcelario, amante de la restauración de maquinaria en desuso, equipos electrónicos de primera generación y motocicletas.Su filosofía nace del contacto con la gente trabajadora y de la participación activa en el impulso cultural de su entorno, tanto en Guadalcacín, pedanía de la campiña jerezana donde reside desde su juventud, hasta el entorno de instituciones penitenciarias donde ejerce como funcionario.