Descripción
La obra El Poder Aéreo, historia y doctrinas militares no busca influir o enseñar a los mandos militares; está pensada para el hombre y la mujer de la calle, que puedan entender; para los ciudadanos que votan en una democracia; para, conformar su pensamiento con datos militares y estratégicos, y para que puedan orientar la política militar, naval y aérea, de nuestro país, en las opciones políticas que se le ofrezcan.
Este pensamiento, entendemos, debe basarse en conocimientos, cuanto más amplios mejor; nacidos de la lectura y de la reflexión, y no dejados al albur de la casualidad.
Así, analizaremos en los siguientes puntos:
Se relata con brevedad e imparcialidad, la Historia del Poder Aéreo (1903–2017), centrándonos en los conflictos habidos, en el siglo XX y principios del XXI.
Se recogen también las ideas, transformadas en doctrina aérea, de personajes como: Douhet, Trenchard, Mitchell, Arnold, Seversky, Wardem, etc. que condicionaron las acciones estratégicas de diversos países, con sus aciertos y errores.
Entendemos que es un error, el dejar la responsabilidad de nuestra estrategia militar en manos de soldados, marinos y aviadores. En una democracia autentica son los ciudadanos, con sus aportaciones en medios sociales, opiniones, estudios, etc. etc. sintetizados en su voto, los que harán que nuestro país elija la estrategia más acorde con sus intereses.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.