Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Ver tu carrito

Tienda

Por José Gómez Palomeque,

Por Manuel Ramírez López

1936 Jerez en Guerra

Cuando, después del despertar de aquel 18 de Julio de 1936, y en la madrugada del día siguiente, el ayuntamiento jerezano, a la fuerza, tuvo que ceder el poder democrático, Jerez cambió y cambió a la fuerza. Las ilusiones, con tantas dificultades desde el principio, propias y desde las azoteas ajenas a la II República, fue el inicio de una oleada de luchas militares, odios inverosímiles, venganzas sin fin y sangre, mucha sangre. Desde las elecciones de Febrero de 1936 y antes, con alcaldes republicanos como Manuel Moreno Mendoza, Francisco Germá Alsina, Antonio Narváez Ortega, Manuel Díez Hidalgo y Antonio Miguel Oliver Villanueva, lo intentaron con sus diferencias ideológicas, pero con su trabajo y con sus compañeros concejales. Todo fue difícil, quizás demasiado y costó mucha supervivencia, más de la que muchos jerezanos pudieron soportar, deambulando entre lágrimas, cunetas y silencios.

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Haz una consulta

Descripción

Cuando, después del despertar de aquel 18 de Julio de 1936, y en la madrugada del día siguiente, el ayuntamiento jerezano, a la fuerza, tuvo que ceder el poder democrático, Jerez cambió y cambió a la fuerza. Las ilusiones, con tantas dificultades desde el principio, propias y desde las azoteas ajenas a la II República, fue el inicio de una oleada de luchas militares, odios inverosímiles, venganzas sin fin y sangre, mucha sangre. Desde las elecciones de Febrero de 1936 y antes, con alcaldes republicanos como Manuel Moreno Mendoza, Francisco Germá Alsina, Antonio Narváez Ortega, Manuel Díez Hidalgo y Antonio Miguel Oliver Villanueva, lo intentaron con sus diferencias ideológicas, pero con su trabajo y con sus compañeros concejales. Todo fue difícil, quizás demasiado y costó mucha supervivencia, más de la que muchos jerezanos pudieron soportar, deambulando entre lágrimas, cunetas y silencios.

Dentro de poco se cumplirán ochenta años del comienzo de la Guerra Civil española, conviene recuperar la memoria de lo que ocurrió aquel año de desgracia de 1936 en Jerez.

Huyendo del manido planteamiento de analizar aquel conflicto armado como un enfrentamiento entre buenos y malos, 1936. Jerez en Guerra ofrece una nueva visión producto de una exhaustiva investigación que ofrece un análisis certero de la vida cotidiana de esta ciudad andaluza, donde irrumpió con fuerza la política, el movimiento sindical y la violencia durante la etapa republicana.

Ramírez López y Gómez Palomeque realizan un paseo por su industria, sus establecimientos de beneficios, el deporte y sus fiestas tradicionales, como la semana santa, la feria o el carnaval. De otro lado, tratan con rigor la llegada al poder del Frente Popular de izquierdas y sus consecuencias; describiendo y analizando, sin parcialidad alguna, la cruda realidad vivida por los jerezanos en aquel triste año de 1936, con una enriquecedora aportación de importantes claves para comprender aquella guerra a través del conocimiento de uno de sus escenarios más importantes en la provincia de Cádiz, la ciudad de Jerez.

 

CompárteloShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Pin on PinterestEmail this to someonePrint this pageShare on LinkedIn

Consulta sobre un libro

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “1936 Jerez en Guerra”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detalles del producto

  • ISBN : 978-84-125265-9-2
  • Número de páginas : 448
  • Encuadernación : Rústica con solapas
  • Tamaño : 17x23
  • Ilustrado : B/N

Sobre el Autor

Author

José I. Gómez Palomeque. (Jerez de la Frontera, 1964). Diplomado en Magisterio es miembro de la Asociación Cultural Memoria Histórica Jerezana.
Investigador y colaborador en proyectos de historiografía local, es autor de artículos historiográficos para medios de comunicación, así como frecuente orador en innumerables conferencias de divulgación histórica tanto de la ACMHJ como de diferentes entidades locales.
Ha publicado varios libros, algunos en solitario y otros con miembros de la Asociación a la que pertenece entre los que destacan:

  • Curiosidades Xerezanas II
  • La Feria de Jerez
  • La Prefectura de Xerez

Author

Manuel Ramírez López, (Jerez de la Frontera, 1962). Administrativo, es secretario y fundador de la Asociación Cultural Memoria Histórica Jerezana. Ha desarrollado su labor cultural con la publicación de artículos de historia en varios diarios locales y en programas de radio en las emisoras Frontera Radio y Ondajerez Radio.De intelectualidad inquieta y de carácter polifacético, ha materializado pequeños papeles como actor de cine en películas como El Capitán Alatriste, La Mano Negra, El Niño, etc.; asimismo, participa en conferencias, entrevistas y charlas, colaborando en distintos estudios y ensayos, relacionados con la Historia de Jerez. Ha publicado varios libros, algunos en solitario y otros con miembros de la Asociación a la que pertenece, entre los que destacan:

  • La Mano Negra, memoria de una represión
  • Los carlistas en Jerez
  • Piratas y corsarios y otras ratas del mar
  • Curiosidades Xerezanas I y II
  • La Prefectura de Xerez