
Crónica de la desmemoria: un escritor llamado José Luis Acquaroni
José Jurado Morales
Universidad de Cádiz
Revista de Literatura Tierra de Nadie 4

Qué curiosa es la historia del arte en general y de la literatura en particular. Lo que en su día pudo ser un éxito clamoroso, con el tiempo puede quedar relegado al olvido, y viceversa: lo que pasó desapercibido alguna vez puede llegar con el tiempo a erigirse en bandera de un momento literario determinado. Siendo así el asunto, a quién puede extrañar que, incluso para los que tienen un buen conocimiento de esa historia literaria reciente, los apellidos Acquaroni Bonmatí no sean más que rarezas onomásticas de clara ascendencia italiana. En efecto, muchos no saben quién es José Luis Acquaroni Bonmatí y otros muchos, aun sabiéndolo, no han tenido la oportunidad de leer alguna de sus obras. Tal situación resulta paradójica cuando se advierte que este gaditano fue uno de los promotores de la literatura de su provincia en los años cincuenta, que se alzó con galardones para cuentos tan destacados como el Ínsula o el Hucha de Oro, que vio algunas de sus obras traducidas al inglés, francés y alemán, que fue una de las firmas que retrató la posguerra española desde las páginas de los periódicos, que dedicó una de sus novelas a su entrañable amigo Miguel Delibes o que llegó a ser el primer Premio Nacional de Literatura de la democracia.