Iniciar sesión

¿Has olvidado tu contraseña?

Ver tu carrito

Reseñas

friso alhambra

Eso no estaba en mi libro de Historia de las religiones

Alhambra
Inscripción en la Alhambra de Granada
Presentación del ensayo Eso no estaba en mi libro de Historia de las religiones de José Ruiz Mata

Desde la más remota antigüedad se sostuvo que ciertas formas de vida surgían de forma espontánea por mera combinación de los elementos ambientales, de manera que la naturaleza surtía de un flujo constante de pequeños seres que servían de sustento al mantenimiento de la vida de otros organismos más complejos, organismos superiores cuyo origen primero también tendría que haberse producido de una manera similar; en este caso mediante una intervención divina más directa.

Continuar leyendo

«Hijos del Sur» según Javier López Menacho

«Hijos del Sur» según Javier López Menacho

Hijos de Sur, un libro con el que disfrutar del encuentro entre poesía y pintura, en el que se reivindica la obra de andaluces de todos los tiempos. Un libro que está viajando por toda la península atrayendo a colectivos de diferentes ámbitos. En esta ocasión su autor, Javier López Menacho, ha sido invitado por Diversitats – Radio Acathi, Premio del Consell Municipal de Benestar Social de Barcelona y defensores de los derechos LGTBI, para hablar de Lorca, Cernuda, Wallada y demás andaluces universales.

Os dejamos con el podcast.
Continuar leyendo

«El hombre que nos acompaña», la primera novela de un nuevo narrador jerezano

«El hombre que nos acompaña», la primera novela de un nuevo narrador jerezano

TDN-elhombrequenosacompana
Nos congratula comprobar cómo se perfila en el horizonte literario de nuestra tierra un nuevo narrador: José F. Ruiz Mata, de quien acabamos de leer una primera novela, titulada El hombre que nos acompaña, aparecida en la colección Primera Estampa de la madrileña Editorial Calambur.

Y además la narración de José F. Ruiz Mata está ambientada en las calles jerezanas del barrio de San Miguel. En ellas se mueven los personajes que la pueblan, en sus tiendas y casas de vecindad, con algunas incursiones a la periferia, tirando hacia la Corta, en tiempos de la posguerra. Se trata de una historia compuesta de otras varias historias, surgidas del cotidiano devenir de una comunidad, perteneciente a una clase social determinada, la que componen pequeños comerciantes y artesanos, con la inclusión de algún que otro tipo singular, tal pueden ser un herbolario y un cantaor flamenco, cuyas vidas transcurren, por regla general, en medio de una rutinaria tranquilidad, solamente afectada por problemas de entidad íntima en algunos casos.

Continuar leyendo

El viaje interior de Julio Asencio

El viaje interior de Julio Asencio

Julio Asencio, Los espejos desvelados, Tierra de Nadie Editores, Jerez, 2006

El suenho_Puvis_de_ChavannesLos espejos desvelados, segundo poemario de Julio Asencio, es en realidad el primero en orden de escritura. Escrito entre mediados de los años 80 y principios de los 90, su autor ha tenido la paciente contumacia de esperar más de diez años para que estos primeros poemas suyos salgan a la luz. Y esta es, a mi juicio, la primera lección que, sin quererlo, ofrece el poeta y profesor Julio Asencio a los lectores que se acercan a estos «espejos desvelados»: no rendirse nunca, aguantar como sea las veleidades del momento y mantener siempre la confianza en uno mismo. «Ante tales reveses –nos dice el autor−, la paciencia y la constancia son las mejores aliadas del poeta, el cual no debe desesperar nunca y aguardar su momento».

Continuar leyendo